sábado, 29 de noviembre de 2008
Bajando a Buenos Aires
Quiero ver qué pasa ahí,
quiero ver con mis propios ojos.
Las noticias son confusas aquí fuera,
nadie sabe qué decir.
Unos dicen que mejora,
otros dicen que es peor,
unos dicen que es lo mismo,
por eso es que ahora voy
bajando a Buenos Aires...
Claudio Gabis, 1973
martes, 25 de noviembre de 2008
El sueño del lector

La entrevista aparecerá en el próximo número de la Revista Teína.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
El Negro Dolina en Madrid

La charla trató sobre "La musa. Su evolución desde los tiempos de Homero hasta el presente". Hasta ayer a la tarde, como dijo él al comenzar. Fue una charla como esas que suele dar precisamente en la Feria del Libro o ámbitos similares, no humorísticas, aunque el humor está presente todo el tiempo.
En la sala los argentinos y los españoles estábamos divididos casi en partes iguales. Se notó cuando Dolina habló de un centauro y destacó que se llamaba Croto. La mitad nos reímos, y el Negro dijo: "Voy a explicar por qué se ríen los amigos argentinos". Y les contó a los españoles la historia del Dr. Crotto y su ayuda a los necesitados.
Me enteré de tres muy buenas noticias (ojalá se confirmen):
-Que se está trabajando en la organización para representar la opereta criolla Lo que me costó el amor de Laura aquí en Madrid. A mí la opereta me encanta, y fui a la puesta en escena que hizo en Buenos Aires en 2000 y me pareció maravillosa.
-Que Dolina tiene proyectos para hacer colaboraciones radiales con una emisora española.
-Y que está escribiendo la que será su primera novela.
Las dos últimas figuran en el folleto que entregaban y que reproduzco aquí abajo.


Hay un error notorio en el texto. Dice: "Se pueden encontrar infinidad de audios en internet, principalmente humorísticos con títulos como 'Instrucciones para brillar en una fiesta, usted que es un boludo'"... Los españoles no tienen claro el uso que le damos a la palabra boludo; pero Dolina jamás de los jamases diría esa palabra en su programa.
Dolina estará esta tarde en Ciudad Real y mañana al mediodía en Toledo.
martes, 18 de noviembre de 2008
Genial Casciari

Lo mejor estuvo en el final: primero, Luis Suárez, un ejecutivo de IBM que explicó algunas ideas para dejar de lado el correo electrónico en el entorno corporativo y darle lugar al trabajo wiki (lo explican mucho mejor y con muchas más ganas que yo en el blog Soitu). Y luego, y especialmente, Hernán Casciari.
Nunca me puse a leer detenidamente lo que escribe este famoso argentino que vive aquí en España y que conocí cuando lo premiaron por su blog en Alemania hace tres años. Pero debe ser muy bueno. Lo creo porque su charla de cierre del EBE fue genial, con mucho de verdad y muchísimo de humor. Me parece que no exagero si digo que su intervención fue digna del Negro Fontanarrosa.
El tema de la charla fue la muerte de los bloggers. No porque los blogs vayan a desaparecer, sino porque -según él- asumirán (asumiremos) su verdadera magnitud: la de ser sólo un soporte, como antes lo fueron los cuadernos, los papeles en las máquinas de escribir, etc. Y que quienes se sumaron a la moda de tener un blog se bajarán de ella, como ya lo están haciendo, para subirse a otros asuntos como Facebook o Twitter (qué aburrido...), y que quienes escribamos en blogs dejaremos de ser bloggers para volver a ser, simplemente, escritores, periodistas, poetas o lo que corresponda. Pero bloggers, no.
Lo que les recomiendo es que se tomen unos minutos y lean completa la genial charla de Casciari, que él publicó en su blog. Incluso pueden ver un fragmento en video. Sin duda, será lo único que dentro de algún tiempo recordaremos del EBE 08 quienes hemos estado allí.
sábado, 15 de noviembre de 2008
Color especial

De paso, aprovecho para conocer Sevilla. Me han hablado maravillas de esta ciudad, capital de la comunidad de Andalucía y que "tiene un color especial", según una famosa canción (que yo conocí hace más de tres lustros, cuando Maradona vino a jugar aquí, y Bilardo a dirigir). Anoche paseé un rato por la noche, fui a algunos bares típicos y la pasé muy bien. Pasé por la Giralda, la catedral sevillana, un lujo arquitectónico hermoso de ver (foto, que no es mía, aclaro). Me comí un par de montaditos con un vino dulce con sabor a naranja parado en la calle y contemplando la magnífica torre y su campanario.
Por supuesto, no puede faltar el cartel en la calle que menta la relación que Cervantes tiene con la ciudad. Aquí estuvo preso. Además, otro cartel indica que estas escalinatas de la Catedral están mencionadas en su novela ejemplar Rinconete y Cortadillo. En Alcalá de Henares hay un museo en la casa donde nació; en Valladolid, lo hay en la casa donde vivió un tiempo; y hay muchas más... Casi cuesta encontrar la ciudad española con la que Cervantes no tuvo nada que ver.
Ya pondré mis fotos sevillanas en Facebook.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Dolina en España
Alejandro Dolina estará desde la semana próxima en España. El martes estará dando una charla en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En la web del Círculo dice a las 20, aunque me cuentan que en su programa de radio él la anuncia a las 19. ¿El tema? "La musa: su evolución desde los tiempos de Homero hasta el presente".
También estará el viernes 21 en Toledo y el sábado 22 en Ciudad Real, en ambos casos al mediodía y en sedes de la Universidad Castilla-La Mancha. Más info, aquí.
También estará el viernes 21 en Toledo y el sábado 22 en Ciudad Real, en ambos casos al mediodía y en sedes de la Universidad Castilla-La Mancha. Más info, aquí.
Reventa
Un hallazgo impresionante de Javier Febré. Lo publicó en Facebook.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Tickets
El amigo Leo (ex compañero de redacción en Clarín.com) está viviendo en Londres. Hace poco me había contado que asistirá al debut de Maradona como DT de la selección... y acaba de poner en Facebook la foto de sus entradas. O tickets, como él las llama, asumiendo su condición de angloparlante (je).
Suele citarse la anécdota de que hay tantos que dicen haber estado en el debut del Diego como jugador que ese primer partido tendría que haber sido en el Maracaná lleno, y que por supuesto está lleno de mentirosos. En su debut como seleccionador, al menos uno ya tiene pruebas para afirmar su presencia...

martes, 11 de noviembre de 2008
No basta que mires, no basta que creas

No basta que mires, no basta que creas aparece bajo el sello de la Editorial de la Universidad de La Plata (Edulp), la misma que a comienzos de este año publicó mi libro Támesis y Otros Cuentos. La nouvelle de Scott cuenta con un prólogo de Martín Kohan, quien será uno de los oradores esta noche, junto con el editor Ulises Cremonte.
Los coordinadores de la presentación serán el propio Scott y Clara Anich, otra de las aristas que constituyen el triángulo Alejandría (la restante es Juan José Burzi). Precisamente, la revista de Juanjo, Los asesinos tímidos -a la que dedicaré un post próximamente- incluye en su último número una reseña de No basta que mires..., escrita por Marina Arias.
Lamentablemente no podré estar allí (unos 11 mil kilómetros me separan de Bartolomeo), pero espero poder leer el relato próximamente. Ojalá ustedes también puedan.
lunes, 10 de noviembre de 2008
Mucho más que A sangre fría

Y el resto de su obra literaria es maravillosa. Hasta hace poco no había leído de ella más que algunos cuentos, en los últimos tiempos leí Otras voces, otros ámbitos (libro del que publiqué una cita en el blog), Desayuno en Tiffany's y, este fin de semana, El arpa de hierba. Son novelas estupendas, las tres, escritas con un estilo muy definido que mezcla visos de narración oral, una profunda melancolía, descripciones repletas de naturaleza y una dulzura que nunca jamás se arrima a la cursilería. Y no son sólo novelas, desde luego, sino también cuentos, entre los cuales yo destaco el maravilloso "Un regalo de Navidad".
Ahora estoy con Música para camaleones, una recopilación de textos que incluye la novela corta "Ataúdes tallados a mano" (me encanta este título). Sería bueno, la verdad, que se tratara -al menos en las escuelas de periodismo- de valorar a Capote en su real magnitud, no sólo como el creador de un género (o no, ya que esta referencia viene siempre acompañada de la mención con Rodolfo Walsh y su experiencia con Operación Masacre, varios años antes de A sangre fría) sino también como un escritor extraordinario. Uno de los mejores que dio Estados Unidos en el siglo XX, lo cual, entre las voces que ese país generó durante esos años (piénsese en Hemingway, Scott Fitzgerald, Salinger, Faulkner, Chandler, etc.), es mucho decir.
viernes, 7 de noviembre de 2008
El canon de Pachelbel
Yo, en mi vasta ignorancia musical, no sabía lo que era el canon de Pachelbel hasta que me recomendaron este video. Lo vi y me pareció graciosísimo, así que ahora lo recomiendo aquí. Quizá les convenga escuchar antes el dichoso canon de Pachelbel, cosa que les llevará apenas cuatro minutos haciendo click aquí, y luego ríanse mucho durante los 5 minutos y 15 segundos de este monólogo delirante.
domingo, 2 de noviembre de 2008
El último capítulo de la farsa

Olé, hoy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)