Navego por la web y llego a esta foto. Es "El Almacén", un bar de Florencio Varela al que me encanta ir con mis amigos, donde ponen la mejor picada de la ciudad y donde vive un perro llamado Juan.
La persona que la publicó en Flickr escribió lo siguiente: "Una esquina cualquiera... De un barrio cualquiera... Pero no de cualquier ciudad... Sino de la ciudad donde me crié y ya no vivo, pero por cosas de la vida comencé otra vez a frecuentar... seguro esta vieja casona estuvo siempre ahí... pero yo no la vi, o no la recordaba... desconozco si funciona como bar, como el cartel dice... pero ya lo voy a averiguar... y ayer me sorprendió, y bueno, dije... me la llevo."Sí, amigo, funciona como bar. Y, a la distancia, se extraña.
«Soy un ciudadano respetable (sólo porque voy a la universidad), soy educado (sólo porque digo por favor), aparento ser inteligente (sólo porque compro el diario los domingos), aparento ser (sólo porque no soy) y soy porque sé aparentar.»
El escritor Marcelo Guerrieri, amigo de este blog, anuncia el lanzamiento de su taller literario en Buenos Aires. Propone "Escritura Creativa de cuento y relato", con objetivos como "ejercitar la creación" y "superar bloqueos", y con corrección de estilo y lecturas."En cada reunión -explica Marcelo- se propone un estímulo para desatar el potencial creativo, teoría literaria integrada a la práctica, trabajo sobre la escritura de cada participante y lectura y análisis de narrativa breve."Los medios de contacto son los teléfono 4963-8498 y 15-3655-8058, o el e-mail: marcegue@hotmail.com.
Muchas veces me dijeron que era muy bueno eso de poder decir "tengo un amigo mago". Bueno, cuánto mejor es ahora que puedo presumir de que mi amigo mago, Roberto Mansilla, fue entrevistado por el escritor Guillermo Martínez para la Revista Ñ, de Clarín. La entrevista salió publicada el sábado pasado.Roberto habló de su gran pasión y las relaciones con el arte, la técnica, el estilo... Es un tipo muy inteligente y es un verdadero placer hablar con él. Si quieren quitarse las dudas y convencerse de que no lo elogio porque sea mi amigo (o no sólo por eso), lean la entrevista.Y si lo quieren ver en acción... bueno, una gragea de su talento la tienen en este videíto:
La verdad, dudé mucho de si poner este video en el blog. Más aún: dudé mucho de decirle a alguien de su existencia. Por un lado me gustaba la idea, pero también me daba vergüenza. Me siento un poco estúpido, o tal vez más que un poco. Pero bueno, uno no tiene que avergonzarse de lo que hace; en todo caso, tiene que evitar hacerlo. Así que poner este video en el blog es como hacerme cargo de lo que hice.Iba caminando junto a Mónica por el Fnac que está en el centro comercial de San Sebastián de los Reyes, al norte de Madrid. Y una empleada nos propuso participar en un concurso: prestarnos para hacer un video en el que dijéramos alguna "curiosidad" (término amplio), y así participar de un concurso. Pusimos buena voluntad, pero en un primer momento no se nos ocurrió qué podíamos llegar a decir, así que le dijimos que daríamos una vuelta y pensaríamos qué decir, y luego haríamos el video. La empleada nos dijo que estaba bien.La cuestión fue que nos dimos esa vuelta y seguíamos sin saber qué decir. Entonces decidimos escaparnos sin hacer nada... y sin que la empleada nos viera. Pero cuando encarábamos hacia la puerta, ¿quién estaba ahí, a mitad del pasillo? La empleada, por supuesto. Y ya le habíamos dado nuestra palabra. El resultado fue esto:Bueno, la cuestión es que si nos votan podemos ganar uno de los fabulosos premios que regala Fnac. ¿Dónde votar y ver los premios y todo eso? En el sitio de la campaña: Agita tu curiosidad. El enlace directo a nuestro video es éste.El "(1)" del título del post es porque dentro de unos días subiré otro video en el que también participé. Pero de ese no puedo adelantar nada por ahora.
"En principio, como [a los de la empresa de mensajería] no les gustaba mi dirección (vivo en un pueblo pequeño, que no tiene calles ni portales) les he dado la de mis padres, que viven en Gijón, y esa les ha gustado más y decían que uno de estos días se lo traerán".Un usuario de Bubok
Hace unos meses le hice una entrevista a Ricardo Piglia, que se publicó en la Revista Teína.El que ahora habló sobre literatura y otras yerbas con el autor de Respiración artificial fue mi hermano, Ezequiel. Estuvo con él la semana pasada, y la conversación fue publicada en la edición de ayer del diario Hoy, de La Plata. Se puede leer completa haciendo click aquí.